Curso virtual para el desarrollo de capacidades mediante la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud Mental a nivel local, a través del Programa de Acción para superar las brechas en salud mental - mhGAP - Caldas 2019

INTRODUCCIÓN

Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) son prevalentes en todas las regiones del mundo y son los principales causantes de morbilidad y mortalidad. Es enorme la brecha que existe en el tratamiento entre la necesidad y la provisión de los servicios para los trastornos MNS. Una encuesta demostró que el 35%–50% de las personas que sufrían graves trastornos MNS en países desarrollados y el 76%–85% en países menos desarrollados no recibieron ningún tratamiento en los últimos 12 meses. Con el fin de reducir la brecha y fortalecer la capacidad de los países para responder al creciente reto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2008 el Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP).

El mhGAP ofrece a los planificadores de la salud, diseñadores de políticas y donantes un conjunto de actividades y programas coherentes y definidos para mejorar la atención de las condiciones prioritarias de MNS: depresión, psicosis, trastorno bipolar, epilepsia, trastornos del desarrollo, trastornos de conducta, demencia, consumo de alcohol, consumo de drogas y suicidio/ autolesión.

El programa mhGAP está basado en la mejor evidencia científica y epidemiológica disponible acerca de los trastornos MNS que han sido identificados como condiciones prioritarias. Estos lineamientos forman la base de la Guía de Intervención del mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en entornos no especializados (mhGAP-IG), la cual contiene protocolos y algoritmos clínicos para el manejo de las condiciones prioritarias por parte de proveedores de atención de la salud no especializados. El paquete de capacitación de mhGAP se centra en impartir las habilidades y conocimientos necesarios para brindar la evaluación y el tratamiento de las personas con condiciones prioritarias del mhGAP.

 

OBJETIVOS

Objetivos generales

  • Generar capacidades en los profesionales en salud, mediante el programa de acción para superar las brechas en Atención en Salud Mental mhGAP, a través de un proceso de formación presencial y virtual de los profesionales capacitados e instituciones beneficiarias del programa.
  • Implementar en el profesional de la salud (médicos, enfermeras y psicólogos) las fortalezas necesarias para que sea capaz de actuar idóneamente en acciones de salud mental para reducir las brechas de su implementación desde la atención primaria en salud. 2.2. Objetivos específicos
  • Adaptar al participante al ambiente virtual de aprendizaje para el cursado del tema de salud mental y atención primaria.
  • Introducir las generalidades del programa mhGAP fomentando el entendimiento para uso y aplicación en los servicios de salud.
  • Reconocer los elementos para identificar, evaluar y manejar los trastornos mentales: depresión, trastornos por uso de alcohol, trastornos por uso de drogas y autolesión/suicidio, epilepsia, trastornos del desarrollo, trastornos de la conducta y condiciones relacionadas con el estrés.
  • Plantear acciones para mejorar la prestación de los servicios de salud mental en las instituciones beneficiarias del curso pertenecientes al territorio del participante.

Sensibilización en Determinantes Sociales en Salud (DSS) - Colombia - 2019

Objetivos del Diplomado:

General:

Revisar el abordaje de los Determinantes Sociales en Salud, sus alcances, fundamentos, principios, valores y componentes básicos, así como su contextualización para Colombia, lo que permitirá reflexionar sobre la temática para la construcción y gestión de una propuesta de mejoramiento en el entorno de cada participante y su ámbito de actuación.

Específicos:

  • Entender los elementos conceptuales del Enfoque de Equidad y de los Determinantes Sociales en Salud.
  • Reconocer los elementos normativos en salud de Colombia (contexto del participante) y su relación con el abordaje de los determinantes sociales.
  • Comprender la complejidad de los procesos de los determinantes sociales de la salud y su influencia en la generación de inequidades en salud.
  • Reflexionar los resultados de salud desde los enfoques de derechos humanos, justicia social, equidad, ética y de los determinantes sociales.
  • Incorporar el abordaje de los Determinantes Sociales en el contexto de cada participante.

 

Contenidos del Diplomado:

  • Módulo I. Elementos conceptuales del Enfoque de Equidad y Determinantes Sociales en Salud.
  • Módulo II. Determinantes sociales en salud en el contexto normativo.
  • Módulo III. Perspectivas de los determinantes en salud.
  • Módulo IV. Principales determinantes sociales de las inequidades en salud.
  • Módulo V. Propuesta de intervención.

Sensibilización en Atención Primaria en Salud (APS) y Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) para Colombia - 2018

    Este Curso tiene la orientación de informar, inducir y sensibilizar en los fundamentos conceptúales de la Atención Primaria en Salud y a sus alcances, tanto en las políticas públicas relacionadas con la salud como en los aspectos organizacionales y operativos de los sistemas de servicios de salud. 

    Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad - Colombia - 2018

    Objetivo del curso:

    Revisar los componentes de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, desde sus fundamentos, alcances, principios, valores y componentes básicos, lo que permitirá reflexionar sobre la temática para la construcción y gestión de una propuesta de mejoramiento