Curso de Promoción de la Salud - 2da. Edición - Modalidad autoaprendizaje 2019
Coordinación General
Dra. Adriana Amarilla Vallejo
Dra. Silvia Brizuela
Coordinación Académica
Lic. Mirian Benítez
Asesora Académica
Lic. Marta Anzoategui
Equipo Técnico
Dra. Griselda Lesme
Lic. Griselda Mendoza
Curso destinado a los docentes de instituciones formadoras de la República del Paraguay, con convenio vigente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Curso sobre Normas de Atención para la Salud Integral de personas Adolescentes - Paraguay - 2019
Finalidades y propósitos del Curso
En el marco de la instalación de un sistema de actualización continua del profesional previsto en el nuevo Plan Nacional de Salud Adolescente 2016-2021, se propone este Curso Virtual, con un Programa de Aprendizaje basado en las normas y protocolos nacionales vigentes.
Este Curso promueve algunas de las competencias básicas en atención de la salud integral a personas adolescentes, ofreciendo conceptos básicos en materia de su salud, su desarrollo y la promoción de una comunicación eficaz.
En el curso denominado “Normas de Atención para la Salud Integral de Adolescentes - IMAN” el estudiante conocerá las normas de atención primaria y normativas vigentes, que a su vez están adaptadas de las normas internacionales.
Objetivo General
Actualizar conocimientos de las normas vigentes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para la atención de la salud adolescente.
Objetivos Específicos
- Capacitar a profesionales de salud para la atención integral de adolescentes.
- Proveer herramientas de consulta al profesional de salud para la evaluación, clasificación, tratamiento y seguimiento de personas adolescentes.
Contenidos
Módulo 1: Derecho y Adolescencia
Módulo 2: Modelos de atención
Módulo 3: Aspecto Psicosocial
Módulo 4: Clínica Médica y Nutrición
Módulo 5: Salud sexual y reproductiva
Curso Latinoamericano sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia en los Servicios de Salud - Paraguay - 2019
Descripción general:
Paraguay, así como los demás países de la Región de las Américas, están comprometidos en alcanzar el más alto nivel de salud para las niñas, los niños y adolescentes conforme a uno de los convenios más importantes que ha ratificado a la fecha: La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. En la práctica, para el sector salud, este compromiso implica, por un lado, la promoción de los derechos en todos los servicios; lo que se logrará con el compromiso y conocimiento por parte del personal y profesionales de salud como titulares de obligaciones; y por otro lado, con la detección y denuncia de los casos de violación de derechos, que llegan a conocimiento de los mismos.
El curso invita a seguir avanzando hacia prácticas profesionales respetuosas de los Derechos Humanos, lo que será posible a través de la formación, intercambio de experiencias regionales exitosas y la reflexión conjunta.
Finalidades y propósitos del Curso:
El presente curso tiene como finalidad constituirse en un espacio de formación y orientación a los profesionales del ámbito en su práctica cotidiana, con el fin de que promuevan acciones que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia, poniendo atención al enfoque intercultural, de género e inclusión.
Destinatarios:
Profesionales egresados de las carreras de ciencias de la salud (nutrición, medicina, psicología, fisioterapia, enfermería, etc.) y ciencias sociales (sociología, trabajo social, derecho, etc.); Personal técnico del área de niñez y adolescencia (salud y otros garantes de derechos); y Personal de salud (agentes comunitarios y promotores de salud indígena).
Objetivo General:
Formar a los profesionales de salud para la aplicación de los principios y disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 en lo que compete al ámbito de la salud.
Objetivos Específicos:
- Conocer los principios y preceptos establecidos en la Convención sobre los Derechos de la Niñez.
- Promover los Derechos de la Niñez y Adolescencia en los Servicios de Salud.
- Reconocer buenas prácticas, así como las que deben ser erradicadas del ámbito de la salud, con atención al enfoque de inclusión, género e interculturalidad.
- Conocer la ruta de intervención ante la violencia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y las competencias de las instituciones responsables de la protección, para la respuesta y resolución efectiva de casos.
Contenidos:
Módulo 1: La Construcción socio jurídica de la Infancia.
Módulo 2: Protección Integral y Enfoque de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Módulo 3: Principales derechos relacionados al ámbito de la salud.
Módulo 4: Buenas prácticas para la promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Prácticas a ser erradicadas.
Curso de Autoaprendizaje en Promoción de la Salud - 2019
Coordinación General
Dra. Griselda Lesme
Coordinación Académica
Lic. Marta Anzoategui
Asesora Académica
Lic. Mirian Benítez
Calidad de atención y seguridad del paciente - PAR - 2019
Coordinación General: Dra. Griselda Lesme
Coordinación Académica: Dra. Nathalia Meza
Tutores:
Dra. Perla Lovera
Dr. Miqueias Abreu
Lic. Rosana Aquino
Lic. Jennifer Marecos
Calidad de atención y seguridad del paciente - PAR - 2018
Coordinación General: DNERHS
Tutoras:
Dra. Nathalia Meza
Dra. Perla Lovera
Dr. Miqueias Abreu
Lic. Rosana Aquino
Descatgue desde Aqui el instructivo para ingresar al curso.
Curso básico de manejo clínico de lactancia materna - Paraguay 2017
Coordinadora académica:
Dra. Mirian Ortigoza
Facilitadores:
Dra. Marta Herrera
Lic. María de los Angeles Acosta
Dr. Domingo Bogarín
Curso de Calidad de la atención y seguridad del paciente en los servicios de salud - Paraguay 2016
Coordinadora Académica:
Dra. Perla Lovera
Tutoras:
Dra. Nathalia Meza
Lic. Gladis González
Curso de Formación de Tutores para el Aprendizaje en Red - Paraguay - 2017
Edición 2017 - Curso de Formación de Tutores para el Aprendizaje en Red - Nodo Paraguay.
Edición diseñada a partir de la experiencia 2015 del curso desarrollado en el Nodo Regional del CVSP
El curso ofrece una perspectiva panorámica de las distintas tareas y funciones inherentes a la gestión de la formación en línea, aportando una mirada tanto reflexiva como instrumental, que garantice buenas prácticas de formación en el marco de la perspectiva de la Educación Permanente en Salud.
Coordinación General:
Laura Guadalupe Rolón
Coordinación Académica:
Graciela Gamarra
Asistente:
Macarena Gauto
Tutores:
José Miguel Palacios
Antonio Cusihuamán
Jorge Ramos
Griselda Lesme
Curso de Posgrado en Promoción de la Salud - PAR - 2017
Coordinación General
Lic. Melisa Snead - Dra. Graciela Gamarra
Coordinación Académica
Lic. Myrian Cáceres
Equipo técnico
Dra. Griselda Lesme
Lic. José Miguel Palacios
Lic. Marta Anzoátegui
Lic. Gloria Aquino
Tutoras
Lic. María Magdalena Rojas
Lic. Cynthia Peralta
Lic. Susana Quiñónez
Curso de VIH y Co infección con Tuberculosis - Paraguay - 2017
Coordinación General/CIRD |
Sra. Sandra Villalba |
Dirección Académica |
Dra. Tania Samudio/Dra. Sarita Aguirre |
Coordinación general DNERHS |
Dra. Griselda Lesme |
Diseño y administrador plataforma |
DNERHS |
Secretaria(PRONASIDA) |
Lic. Romina Ferreira |
Tutor (PRONASIDA)/Monitora modulo clinica |
Dra. Aurelia Taboada |
Tutor (PRONASIDA) |
Dra. Raquel Llanes |
Tutor (PRONASIDA) |
Dr. Arnaldo Vera |
Tutor (PRONASIDA)/Monitor modulo ptmi |
Dra. Zully Suarez |
Tutor (PRONASIDA)/Monitor modulo pediatria |
Dra. Patricia Ovelar |
Monitor (DINAVISA) |
Farm. José Cardozo |
Monitor (modulo diagnostico) |
Dra. Gladys López |
Monitor (modulo consejería) |
Lic. Liliana Giménez |
Tutor (PNCT) Modulo coinfección |
Dra. Roscío Gómez |
Tutor (PNCT) Modulo coinfección |
Dr. Oscar Irazusta |
Tutor (PNCT) Modulo coinfección |
Lic. Melissa Valdez |
Tutor (PNCT) Modulo coinfección |
Dra. Rosa Mellid |
Tutor (PNCT) Modulo coinfección |
Lic. Ramona Cardozo |
Curso sobre Normas de atención para la salud integral de adolescentes - Paraguay - 2018
Coordinación académica: Mg. Evelyn Cattebeke, evecatte@gmail.com
Tutoras:
Mg. Abg. Claudia Sanabria, elizabeth.duarte67@gmail.com
Dra. Elizabeth Duarte, nathi2507@gmail.com
Dra. Nathalia Meza, larrieur.ge@gmail.com
Dra. Gladys Larrieur, sanabriamoudelle@hotmail.com
Para matricularse al curso seguir las instrucciones y descargar el Tutorial
Derechos de la Niñez y de la Adolescencia - Edición 2016
Coordinadora Académica:
Mg. Abg. Claudia Sanabria
Tutores
Dr. Isaac Ravetllat
Dr. Carlos Villagrasa
Mg. Evelyn Cattebeke
Derechos de la Niñez y de la Adolescencia - Edición 2017
Coordinadora Académica:
Mg. Abg. Claudia Sanabria
Tutores
Dr. Isaac Ravetllat
Dr. Carlos Villagrasa
Mg. Evelyn Cattebeke
Descargue AQUI el tutorial para el ingreso al curso
Espacio Clínica Virtual Docente Paraguay
Espacio de telemedicina educativa en el Nodo CVSP-Paraguay.
Normas de Atención Integral de Salud de la Adolescencia - IMAN - 2º edición - 2017
Coordinación académica: Mg. Evelyn Cattebeke
Tutoras:
Lic. Luz Torres
Dra. Elizabeth Duarte
Dra. Nathalia Meza
Dra. Gladys Larrieur
Para matricularse al curso seguir las instrucciones y descargar el Tutorial
Promoción de Derechos de la niñez y la adolescencia en los servicios de salud - Paraguay - 2018
Coordinación académica: Mag. Abg. Claudia Sanabria
Tutores:
Mag. Abg. Claudia Sanabria
Prof. Dr. Isaac Ravetllat
Dr. Raúl Mercer
Mag. Lic. Evelyn Cattebeke
Para matricularse al curso seguir las instrucciones y descargar el Tutorial